Hablemos de Cerámica...

EL BARRO, CONECCIÓN con NUESTRAS RAICES :

Mobirise


Es uno de los materiales más nobles, utilizado desde la antigüedad .Sirve todavía para construir viviendas y elementos utilitarios y ornamentales. Sin duda, el trabajar con él nos permite conectarnos con nuestras raíces, con la naturaleza, utilizando en su fabricación, los cuatro elementos: tierra, agua, aire para elaborar la pasta cerámica y fuego, para hornearla .
Cuando ponemos las manos en el barro y el torno alfarero nos hipnotiza con su movimiento, nos demanda atención plena conectándonos con nosotros mismos.
Es una actividad creativa y relajante. Una meditación activa. Nos permite trabajar la paciencia, concentrarnos solo en una cosa a la vez y también trabajamos el desapego, al desprendernos de una pieza.
Favorece el bienestar mental y espiritual.
La cerámica es la industria más antigua de la humanidad y la más fecunda. Así, su gran variedad de productos ha generado que algunos de ellos sean de importancia trascendental para las nuevas tecnologías.
Sus principales características son su estabilidad, que le permite evitar la oxidación.
Resiste la corrosión y la abrasión.
Es refractaria, tampoco se desgasta por el pulido. Es frágil y vidriosa.
Su dureza depende de la temperatura de horneado y los insumos de elaboración
La cerámica en general resiste altas temperaturas y no es conductora de electricidad.

Breve historia de la Cerámica :

Mobirise

La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico aprox. 7.000 años AC , cuando se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente de las cosechas producido por la práctica de la agricultura. En un principio esta cerámica se modelaba a mano, se dejaba secar al sol en los países cálidos y cerca de los fuegos tribales en los de zonas frías. Más adelante comenzó a decorarse con motivos geométricos mediante incisiones en la pasta seca, cada vez más compleja, perfecta y bella elaboración determinó, junto con la aplicación de cocción, la aparición de un nuevo oficio: el del alfarero.
Los primeros pueblos que iniciaron la elaboración de utensilios de cerámica con técnicas más sofisticadas y cociendo las piezas en hornos , fueron los chinos. Desde China pasó el conocimiento hacia Corea y Japón por el Oriente, y hacia el Occidente, a Persia y el norte de África hasta llegar a la península ibérica. En todo este recorrido, las técnicas fueron modificándose. Esto fue debido a ciertas variantes; una de ellas fue , porque las arcillas eran diferentes. En China se utilizaba una arcilla blanca muy pura, el caolín, para elaborar porcelana, mientras que en Occidente estas arcillas eran difíciles de encontrar. Otras variantes fueron los motivos decorativos y los diferentes métodos utilizados para la cocción.

Cerámica ibera del siglo IV a. C. , Granada

Mobirise

El invento del torno de alfarero, ya en la Edad de los Metales, vino a mejorar su elaboración y acabado, como también su cocción al horno que la hizo más resistente y amplió la gama de colores y texturas. En principio, el torno era solamente una rueda colocada en un eje vertical de madera introducido en el terreno, y se la hacía girar hasta alcanzar la velocidad necesaria para elaborar la pieza. Poco a poco fue evolucionando, se introdujo una segunda rueda superior y se hacía girar el torno mediante un movimiento del pie; posteriormente se añadió un motor, que daba a la rueda diferente velocidad según las necesidades.
Alfarería popular, también llamada tradicional, enmarcada en lo rural preindustrial. Engloba todo tipo de cacharrería utilitaria, funcional y barata. Su entorno, originalmente, era local: arcillas y combustibles del lugar, obradores anexos o incluso dentro de la vivienda, técnicas elementales; pero con el tiempo ha incluido también la fabricada con recursos modernos pero respetando el espíritu tradicional de las piezas y su simbolismo.

Mobirise

Los ceramistas griegos trabajaron la cerámica influenciados por las civilizaciones del Antiguo Egipto y Mesopotamia. Crearon recipientes con bellas formas que cubrieron de dibujos , que narraban la vida y costumbres de su época. La estética griega fue heredada por la Antigua Roma y Bizancio, que la propagaron hasta el Extremo Oriente. Se unió después a las artes del mundo islámico, de las que aprendieron los ceramistas chinos el empleo del bello azúl de cobalto.
Desde el norte de África penetró el arte de la cerámica en la península ibérica, dando pie a la creación de la loza hispano-morisca, precedente de la cerámica mayólica con esmaltes metálicos, de influencia persa, y elaborada por primera vez en Europa en Mallorca (España), introducida después con gran éxito en Sicilia y en toda Italia, donde perdió la influencia islámica y se europeizó.

Fuente : Wikipedia Argentina .

Historia de la Cerámica en América :

Mobirise

La cerámica, tanto en el norte como en el sur de América, desarrolló estilos totalmente diferentes de las vasijas hechas en otras partes del mundo.
Los alfareros de América estuvieron protegidos de las invasiones y en consecuencia de las influencias, hasta que los colonizadores llegaron en el siglo XVI. Las primeras vasijas presentan dos grandes características. En primer lugar, todas están hechas a mano, bien sea utilizando rollos o anillos de arcilla, o hechas a mano en moldes. No se utilizó el torno de alfarero. En segundo lugar todas están decoradas con engobes de arcilla coloreada o pigmentos.
El vidriado era desconocido. Los colonizadores, procedentes de Europa, llevaron métodos y técnicas muy diferentes.
Geográficamente las áreas en las cuales se hizo la mayor parte de la cerámica en América son diversas y abarcan tierras bajas cálidas y pantanosas, desiertos, tierras altas y valles cultivados. Los primeros nómadas, probablemente de origen mongol, viniendo desde el norte de América se asentaron en las zonas más cálidas de América Central y es aquí donde se hizo la mayor parte de la cerámica más antigua.
. La cerámica americana más primitiva es única. La separación del resto del mundo, durante algunos miles de años, permitieron el desarrollo de una sociedad de tipo neolítico sin ayuda ni impedimento, hasta que fueron visitados y, en su momento, conquistados por los invasores procedentes de Europa.
. Ellos encontraron una sociedad fantástica y totalmente extraña, con patrones artísticos totalmente distintos de los suyos.

Mobirise

El trabajo de los metales no se desarrolló en América hasta los siglos IX y X d.C.
El vidriado fue desconocido, existiendo en raros casos y en ellos se utilizó para decoración más que con finalidad funcional; por ejemplo, en la cerámica hecha en el sureste de Norteamérica
Las vasijas estaban decoradas, utilizando, o bien decoración incisa, o en relieve, o engobes coloreados. Los hornos eran primitivos, pero en algunas zonas estaban suficientemente desarrollados para permitir controlar la atmósfera.
Las semillas y el maíz, la alimentación básica, tenían que ser almacenados y se hicieron muchas vasijas para esta finalidad. Los cacharros de cocina, que constituyen el mayor grupo de cerámica, muestran las características de las vasijas utilizadas por una sociedad primitiva viviendo al nivel del suelo; por ejemplo son corrientes los fondos redondos para asentarse en el fuego, o apoyarse en superficies blandas .
Los dibujos geométricos son los motivos más corrientes y se presentan a través de la mayor parte de las regiones. En algunas zonas los patrones están claramente influenciados por los dibujos textiles contemporáneos, mientras que en otros se presentan como bellas figuras geométricas básicas .
La costumbre de enterrar las vasijas con los muertos, era practicada por muchas tribus, ha conservado mucha cerámica, a menudo en buenas condiciones .
La forma y dibujo de las vasijas, hechas por un grupo concreto de gente, reflejan claramente el modo de vida contemporáneo. En algunos grupos, especialmente en la cultura mochica del Perú, las vasijas presentan, pintados o modelados en ellas, muchos aspectos de la vida contemporánea, desde escenas de comida y caza, hasta las de hacer el amor y los castigos. La cerámica de la América primitiva no sólo sirve como un registro social, conservando únicamente detalles de acontecimientos que de otra manera no habrían quedado registrados, sino que también es una forma de arte por propio derecho, que refleja el pensamiento y el logro estético de comunidades siguiendo una corriente única de desarrollo

Mobirise

Pieza de cerámica prehistórica de los indios Pueblo
Santa Fe, Nuevo México, EE.UU


FUENTE : https://pazaleixandre.wordpress.com

CASIRA : Pueblo de ALFAREROS

Mobirise

En la puna jujeña argentina: en la frontera con Bolivia, se encuentra Casira, un pequeño pueblo que se autodenomina pueblo alfarero pues sus habitantes han encontrado en este oficio ancestral su producción característica, medio de vida y realización comunitaria transmitida a lo largo de las generaciones. Construyen su historia y su identidad, sus quehaceres cotidianos, su trabajo, a partir de esta práctica.
Las tradicionales ollas de Casira circulan por el país prestándose como nexo vinculante entre la comunidad y otros territorios.
Estas producciones se inscriben dentro del vasto mundo de la cerámica contemporánea y como genuinas expresiones de arte, en pie de igualdad con el arte ilustrado.

Mobirise

Estos productos son únicos en toda la Argentina y destacan el conocimiento y el preparado de la arcilla que se moldea en las manos curtidas de los habitantes de Casira. Defensores del legado ancestral y de la identidad colectiva de este maravilloso pueblo detenido en el tiempo.

La sencillez de las casas, hechas de adobe y paja, demuestran la simpleza de la vida de la gente que habita en Casira. En cada hogar se observan incontables elementos de alfarería, y hornos de barro de distintos tamaños. Esto se debe a que la producción alfarera constituye la identidad cultural e histórica del pueblo y se remonta a tiempos prehispánicos.

PATRONAS de los CERAMISTAS y ALFAREROS :
SANTA JUSTA y SANTA RUFINA

Mobirise

En la Sevilla romana era muy importante la labor de los alfareros después continuada en la etapa musulmana. En la zona que hoy se conoce como barrio de Triana en la otra orilla del Guadalquivir, dos jóvenes hermanas ejercían como alfareras en las tierras ocupadas por Roma.
Corría el mes de julio del año 287 D. C. , el mes en que los fieles paganos ( y había muchos en España ) , celebraban las Adonías. Como otros días de mercado, Justa y Rufina ( Damas católicas ) habían puesto en su tienda, sus objetos de cerámica.
El foro comienzo a animarse; las muchachas conversaron y rieron mientras aguardaban a su clientela.
De pronto irrumpió en la plaza un ruidoso tropel de mujeres desaliñadas. Venían cantando y bailando alrededor de una imagen que algunas de ellas llevaban en andas, que no era otro que Adonis y lo paseaban por las calles exigiendo cuantiosos donativos para el culto. El pintoresco cortejo se detuvo ante el puesto de las dos muchachas y les pidió una maceta para plantar un jardincillo de Adonis. Las muchachas replicaron airadas que ellas no adoraban a ése Dios. Esta respuesta enardeció a las devotas. Surgió una confusión de insultos y golpes pasando de las palabras a lo hechos. Las unas rompieron toda la cacharrería de Justa y Rufina, éstas por su parte derribaron el ídolo de sus andas y lo hicieron añicos. La fuerza pública intervino y condujo a las muchachas ante el juez. Es el primer acto de su martirio. 

Mobirise

Según tradición y santoral, Justa hallaría la muerte en prisión y Rufina sería atormentada en el anfiteatro, después de respetarla las propias fieras , pero después de observarse , que los leones , lamían los vestidos de Rufina , fue muerta , degollada ..
Muchos años después , cuando se forma el Sindicato de Alfareros y Ceramistas en España , nombran a éstas Santas Virgenes , como sus patronas . Después de años de milagros atribuidos a ellas . Como también muchas Iglesias a lo largo de toda España. .
Se dedica a estas muchachas el diecinueve de Julio , para su recuerdo, como las Patronas de Sevilla y de los Ceramistas en diferentes lugares de España , Francia y otros países.
(Tomado de la obra “La Cerámica”, de Rafael Domenech. Sevilla, 1981.)

Oficio Alfarero

Mobirise

Descripción del oficio alfarero en un panel de azulejos de
Talavera de la Reina en una calle de Madrid.

COMO CUIDAR TUS PIEZAS de CERÁMICA :

Mobirise

La vajilla es un elemento muy importante que permite presentar y dar brillo a los alimentos que se colocan en ella .
Representan una inversión que merece la pena cuidar .
Con estos cuidados , no sólo no tendrás que estar comprando una nueva a cada instante, sino que podrás mantener ésa que tanto te gusta.
La cerámica artesanal puede durar miles de años . Se han encontrado piezas que datan de más de 5.000 años antes de Cristo . Las podrás admirar en los museos arqueológicos del mundo .
Cuida de no someter tus piezas a grandes diferencias térmicas. Cuando la retiras del freezer o el microondas , ponlas en un paño , para evitar que se quiebren ...
La cerámica es frágil a los golpes. Especialmente si la pieza es muy delgada .
No apiles muchas piezas .Todos lo hacemos ara ahorrar espacio , pero el peso puede quebrarlas
No dejes tus piezas cerámicas sumergidas en agua, pueden dañarse .
Tampoco las dejes sucias en la pileta , con otros elementos encima .
En general , la base de la pieza , no se esmalta , puede entonces penetrar agua y perjudicar el material.
Tampoco las dejes sucias en la pileta con otros elementos encima Sécalas y guardalas enseguida después de lavarlas pueden mancharse .
Puedes utilizarla como vajilla, pero asegúrate de que esté realizada con esmalte apto para éste fin. El Cadmio o el plomo son tóxicos
Debe pintarse con esmaltes alcalinos, sin plomo , aptos para vajilla .

Es mejor retirar los residuos con cubiertos de acero inoxidable. Hazlo con cariño.
El detergente del lavado debe ser neutro ,algunos limpiadores ,pueden dañar el esmalte de la superficie . Cuidado con los abrasivos al fregar tu vajilla !
Es bueno usar algún tipo de protector entre cada plato.
Disfrutala entonces con alegría . Larga vida a tu vajilla !!!!

Dirección Taller

Buenos Aires
Barrio Saavedra 
C.A.B.A.


Email: 
Telefono

+54 9 11 6194-2432

AI Website Builder